Buscar en el sitio

Contacto

Institución Educativa Rural El Rosal
Vereda El Rosal, Valle del Guamuez, Putumayo, Colombia

3124086058

ierelrosal@gmail.com

LEER ES MI CUENTO

 

RECOMENDADOS COLECCIÓN SEMILLA

CHIGÜIRO VIAJA EN CHIVA

Uno de los favoritos de los niños y niñas de la Sede Santa Teresa.

FOTOGALERÍA




 

 

VISITA 2

FORMACIÓN EN MATEMÁTICAS, ESTÁNDARES BÁSICOS

OBJETIVO

Iniciar el trabajo en el área de matemáticas haciendo que los maestros se apropien de los estándares básicos de competencias en Matemáticas, pensamientos matemáticos y algunas características relacionadas con las pruebas saber para que los docentes tengan en cuenta a la hora de planear, ejecutar y evaluar.

Análisis y discusión a partir del video “La importancia de las Matemáticas para la vida” Banco Interamericano de Desarrollo BID. FUENTE: www.iadb.org/matematica.

El video resultó un pretexto para iniciar un diálogo con respecto a la importancia de las matemáticas, pues muestra de una manera creativa la realidad de la educación en nuestro país y que está en nuestras manos y en las de los demás actores de la comunidad y el estado realizar las acciones necesarias para conducir a nuestros niños y niñas por el camino hacia la calidad educativa.

Presentación Estándares Básicos de Competencias en Matemáticas.

  Una vez iniciada la charla del día se presentan los EBC en Matemáticas, se reflexionó frente al conocimiento y aplicabilidad de los lineamientos curriculares, la estructura de los estándares haciendo énfasis en la sustentación del concepto “Ser matemáticamente competente”, se habló de los procesos generales, haciéndolo en un lenguaje de fácil comprensión para los maestros pero al mismo tiempo invitándolos a su análisis, finalmente se complementó con comentarios de los docentes, extrayendo sus ideas previas para luego compararlas con la información de las diapositivas y la teoría contemplada en el documento 3 del Ministerio de Educación Nacional.   

Revisión teórica Pensamiento Espacial y Pensamiento Métrico

Inicialmente se hizo un sondeo del conocimiento de los maestros frente a los pensamientos matemáticos en general y de cada uno de ellos, haciendo un balance se podría afirmar que el 50% de los docentes tienen idea de lo que se debe trabajar en el aula teniendo como referencia los pensamientos matemáticos, el otro 50% inició el proceso.

Taller “introducción Pensamiento Métrico”

Para introducir a los maestros en la apropiación de los pensamientos matemáticos se propuso un taller introductorio hacia la comprensión en general del pensamiento métrico. Para esto se ordenó el equipo de docentes por grupos de 3 y a cada grupo se le asignó la tarea enunciándola de la siguiente manera:

El profesor Reynerio necesita pintar las mesas trapezoidales de trabajo de sus estudiantes de preescolar y primer grado, debido a que presentan un avanzado estado de deterioro, para esto es urgente conocer qué tanta cantidad de pintura debe comprar, pues el señor rector le solicita específicamente la cotización para otorgar la autorización. Para esto el profesor Reynerio propone hacer la medición del área de cada una de las mesas, puesto que tienen  tamaños diferentes, pero al hacerlo se debe utilizar únicamente alguna o algunas partes del cuerpo, pues no se cuenta con patrones de medición; teniendo en cuenta las especificaciones anteriores, cada uno de los grupos deberá decidir qué parte del cuerpo utilizar para calcular el área de su mesa de trabajo.  Una vez iniciado el trabajo cada grupo comienza su respectiva discusión, acordando qué utilizarán para la medición y  la estrategia para calcular el área. Resultó muy interesante observar a los maestros concentrados en el desarrollo de la actividad, los grupos coincidieron en hacer la medición con cuartas, pero un grupo lo hizo con cuartas y dedos, para complementar, como la mesa tenía una forma trapezoidal, primero realizaron la medición del cuadrado y luego de los triángulos sobrantes. En conclusión todas las mediciones que se obtuvieron presentaron resultados diferentes, se analizaron las causas definiendo que no todas las cuartas tenían el mismo tamaño, y que para calcular las áreas y por lo tanto la cantidad necesaria para pintar las mesas era indispensable utilizar un patrón de medición, después de esta actividad se reflexionó en cuanto a  los conceptos y procedimientos del pensamiento métrico y los sistemas métricos y de medidas, dejando abierto el interés sobre este tema y la comprensión de la importancia de en los niños y niñas desarrollarlos.

Taller Elaboración de un empaque “Juego amigo secreto”

Continuando con el orden de estudio de los pensamientos matemáticos, iniciamos un taller introductorio al pensamiento espacial aprovechando el mes de amor y amistad. Para esto se orienta la construcción de un cubo tridimensional utilizando hojas de papel de colores, confeti, y chocolates. Se inicia la construcción, en la que se observa facilidad en la comprensión de las instrucciones por parte de dos maestros, quienes se convirtieron a la vez en guías para sus compañeros. Durante la actividad los maestros concluyeron en la importancia no solamente del desarrollo de este pensamiento en los niños y niñas, sino también en lo fundamental de presentarles actividades motivadoras, reales y de manipulación para que ellos potencien a la vez sus habilidades. Una vez culminados los cubos de colores que se convertirán en el empaque del detalle para su amigo secreto, procedieron a ubicar su chocolate, el confeti y  a compartir con sus compañeros.

Acompañamiento a la docente de la sedeProvidencia, especialista Cruzmarina Lucero Figueroa

Inicailmente se presenta un saludo cordial a los niños y niñas de la sede Providencia, se los invita a participar de la lectura de una historia, entusiasmados ellos devuelven el saludo y proceden a escuchar atentamente.

Se organizan los estudiantes y la maestra en forma de U, se indica la carátula del libro “La peor señora del Mundo” del autor mexicano Francisco Hinojosa, se indaga por el posible contenido del libro  o apartes de la historia, pero los estudiantes están un poco tímidos, por lo tanto se procede a leer con entonación y movimientos acordes a la historia, durante la actividad los niños y niñas pierden el miedo, comienzan a participar y ríen constantemente, les agradan las acciones que se realizan y la participación a la que se motiva mientras se narran los sucesos de una de las historias más famosas del mundo.

Finalmente se realiza un diálogo con los participantes teniendo en cuenta sus opiniones, terminamos charlando de la vida real y proseguimos compartiendo un chocolate, ellos hablan de sus habilidades, la maestra resalta el talento de cada uno de ellos, en agradecimiento a la actividad inician hermoso cántico de amistad dedicado al Programa Todos a Aprender “la amistad”, “El zapatico roto”.

Para no cortar con el ritmo de trabajo de los estudiantes se procedió a realizar unas grabaciones, tomar fotografías sin registrar en el documento de observación todavía, teniendo en cuenta de que es la primera visita en el aula y con el objetivo de no generar en los estudiantes miedo o cambio de actitud, sino por el contrario crear un clima amigable en el que ellos sientan confianza para posteriores visitas. En ese momento todos continuaron ejerciendo los trabajos acordes a cada grado, en determinado instante una de las niñas se colocó de pie y se dirigió al estante de libros, escogió uno de los de la colección semilla, se sentó en su lugar y se concentró a leer, al ver que la maestra aprobó sin palabras esta actitud, los demás siguieron su ejemplo, haciendo de ese un momento maravilloso, en el que todos y todas sin excepción murmuraban cada uno con su respectivo libro, se felicitó a la maestra porque en un acto sin presión los niños y niñas de los grados Preescolar a cuarto demostraron su gusto por la lectura. Por tanto se registró la magnífica actividad para que sirva de evidencia y ejemplo en otras sedes o instituciones.

Se agradece enormemente la atención y se procede a escuchar la clase programada por la maestra.

Acompañamiento docente Lidia Moreno, quien orienta a los niños y niñas de los grados 2° y 4° de la sede Principal.

Se saluda alegremente a la docente y estudiantes quienes reciben la visita con ansiedad. Después de un corto reconocimiento del contexto y del grupo con el que se pretende trabajar, se orientó a sentarse en el piso de tal manera a que todos puedan observar y escuchar la narración de un libro mágico. Se procedió a explicar que esa clase de material la podrían encontrar en la Biblioteca municipal de La Hormiga, quedó abierta la invitación para su visita.

Se inició la práctica de lectura, evidenciando un contagio enorme hacia la lectura, haciéndolos partícipes de la magia de “Un libro de Puntos”. Extasiados con la actividad pidieron repetirla, a la vez que disfrutaban de un delicioso chocolate, prometiendo volver y efectuar otra actividad de  lectura, en ese momento se rompió el hielo y ellos empezaron a indicar todos los trabajos que habían realizado durante el transcurso del año, se resaltaba cada habilidad y se registraba en fotografías sus caritas alegres y sus trabajos un poco empolvados.

La jornada resultó muy alegre algunos incluso indicaron sus cuadernos con las felicitaciones y notas positivas que su maestra les había impregnado, dentro de esta actividad se aprovechó para registrar la clase que estaban llevando a cabo. Una vez realizada la visita en el aula con la excelente participación de los estudiantes, se entabló conversación con la docente concluyendo en la importancia de motivar a los niños y niñas en cuanto a actividades de lectura y de aprender haciendo.

Visita sedes Santa Teresa y Pradera

Se saluda muy cordialmente a las personas presentes al momento de la visita. A la llegada los estudiantes y docente se encontraban realizando labores de limpieza y adecuación de la sede, por lo tanto vestían con ropa de trabajo. Muy atentos terminaron su labor, corrieron a asearse y se desplazaron al salón de clase, estando allá se entabló un diálogo acorde con la actividad que estaban desarrollando comprendiendo que la actividad deportiva institucional se realizaría en esa sede y por tanto debían tenerla acondicionada para esperar a sus compañeros de todo el establecimiento. Se inició con la organización para la lectura, acordando hacerlo en el piso por el calor que acompañaba la jornada, se abrió el libro mágico “ Un libro de puntos” que les fascinó de tal manera que al terminar todos querían volver a leerlo, se permitió hacerlo y resultó muy placentero verlos felices aplaudiendo, soplando y haciendo cada una de las actividades que ahí se piden, mientras tanto se entabló un diálogo con el docente con respecto al material del Programa Todos a Aprender, que está utilizando actualmente. 

Entrega Material PTA

Se procede a la entrega del material reservado para la sede, augurando éxitos, pues el docente Carlos Hernán es el único que trabaja 100% con el material del PTA y con los 20 libros escogidos de la colección semilla, por lo tanto se indaga sobre el material, a lo que responde que ha sido una herramienta importante para generar un proceso de enseñanza-aprendizaje basado en la comprensión de situaciones de la vida real y desarrollo de competencias para emplearlas en la solución de problemas contextualizados.

SEDE PRADERA

Como la visita en la sede Santa Teresa se extendió, los estudiantes de la sede Pradera se encontraban ansiosos por la visita del PTA, a la llegada los estudiantes se encontraban en descanso, lo primero que hizo el maestro fue invitar a la tutora a servirse un delicioso refrigerio, que no alcanzó a disfrutar con los estudiantes por haber llegado tarde.

Una vez terminado se reanuda la labor con los estudiantes, organizando un espacio entre la cancha de baloncesto y de fútbol aprovechando la sombra de los árboles y la frescura del viento.

Se acuerda con el docente para que haga las veces de oso utilizando un títere, además de esconderse tras un árbol.  La actividad consiste en que a medida de que se va leyendo en voz alta la historia “Vamos a cazar un oso“, de Michael Rosen vamos efectuando las acciones pronunciando los sonidos que ahí se expresan. En compañía de los niños y niñas cazamos un oso que en últimas era el profesor Vicente Rivera, quien nos persiguió hasta que nos deshicimos de él sin mostrarle miedo alguno. La actividad resultó encantadora, sobre todo para los pequeños quienes se asustaron, corrieron y disfrutaron de la cacería.

Al final se hace la reflexión en cuanto a la historia, se dialoga con los niños y niñas frente a la sede que para ellos es nueva, y su reto durante este año. Finalmente los estudiantes tienen preparados unos comentarios y unas historias que han leído de los libros de la colección semilla, comparten y luego cantan haciendo una ronda invitando a la tutora  a participar.

Se felicita al docente por su compromiso con la sede que había estado abandonada por cinco años y que actualmente le da vida a la vereda, queda pendiente la revisión de la clase debido a que la jornada escolar se terminó antes de culminar todo lo concerniente al PTA. Finalmente se entregaron las cartillas por área y grado del Programa Todos a  Aprender y se realizó una despedida efusiva con varios abrazos prometiendo un pronto regreso.